El 2 de junio es considerado fecha fundacional del rock nacional argentino, debido a la grabación del primero disco de este estilo. Fue en 1966, la banda LOS BEATNIKS, con Mauricio "Moris" Birabent a la cabeza, grabaron el sencillo "Rebelde", dejando un primer registro del inicio a un movimiento, un género y un estilo musical que se hizo parte de la construcción de la identidad nacional.
2 de junio de 2022
El 2 de junio es considerado fecha fundacional del rock nacional argentino, debido a la grabación del primero disco de este estilo. Fue en 1966, la banda LOS BEATNIKS, con Mauricio "Moris" Birabent a la cabeza, grabaron el sencillo "Rebelde", dejando un primer registro del inicio a un movimiento, un género y un estilo musical que se hizo parte de la construcción de la identidad nacional.
"Rebelde me llama la gente
Rebelde es mi corazón
Soy libre y quieren hacerme
Esclavo de una tradición"
Si bien a fines de los 50, en varios músicos y bandas argentinas, influenciadas por el rock internacional, en los 60 ya había comenzado a germinar el deseo de rockearla como se escuchaba por la radio. Los programas de televisión empezaban a mostrar el surgimiento de la "nueva ola" de artistas, que con el correr del tiempo se fueron transformado cada vez más en rockeros, con impronta propia.
Fue en Villa Gesell, en un local llamado "Juan Sebastián Bar" de la propiedad de Moris, donde él y Javier Martínez ambientaban las veladas de los presentes tocando temas de los referentes de la música internacional como The Beatles, Rolling Stones, también algunos boleros de artistas locales, y por supuesto sus propios temas.
Seis meses después de esas noches de bar, decidieron dejar registro. Grabaron lo que se consideró el primer material discográfico de Rock Nacional. El lado A contenía la canción "Rebelde", trabajo de Moris y Pajarito Zaguri. Mientras que en el Lado B estaba "No finjas más" de Javier Martínez.
Para promocionarlo hicieron mucho ruido publicitario, claramente no había redes, no era sencilla la difusión. Lo más importante era el boca en boca, entonces instalaron una camioneta en Av. Corrientes y Florida, y desde ahí comunicaron la grabación del disco. Horacio Martínez, cercano al grupo comentó al respecto: "Para lanzar el simple hicimos un escándalo publicitario tan grande, que creo que de alguna manera la compañía se asustó. Me acuerdo que salimos en una revista que estaba de moda en ese momento, en una nota titulada Dolce vita en Barrio Norte. Queríamos que el disco se escuchara y también llamar la atención de la compañía. Y llamamos tanto la atención que nos dieron la salida..."
Así consiguieron la presentación oficial del sencillo, y fue en "La Cueva", en una presentación ante varios periodistas, así lograron ser parte de un artículo de la mítica revista "Primera Plana".
De ese show inicial, recuerda Pipo Lernoud, co-autor con Moris de Ayer nomás y amigo de los músicos: "En la presentación del disco, yo leí una especie de manifiesto explicando que había un cambio en el mundo y que venían las nuevas generaciones agitando las banderas del pacifismo y que había que parar el armamentismo y ocuparse de la gente que tenía hambre. Me mandé un manifiesto largo, y como al final dije: "Y aquí están Los Beatniks, que son los líderes de esta cosa".
La música de este naciente género iba más allá de los acordes, se estaba gestando un movimiento contra cultural, un grito para cambiar el mundo y el arte era su modo de expresarlo. Con "Rebelde" todo estaba comenzando, con un sencillo se encendió la luz que aún hoy ilumina el camino de muchos artistas nacionales.
La historia de Los Beatniks fue breve, a penas vendieron un centenar de ejemplares del sencillo. Al poco tiempo Birabent disolvió la formación, y cada uno comenzó diferentes proyectos. El Rock nacional como tal estaba naciendo, y cada uno de ellos estaba en pleno proceso de encontrar su música, su estilo, su marca. Sin darse cuenta quizás, estaban dejando los primeros pasos registrados de lo que hoy es una historia de mas de 50 años llena de anécdotas, aprendizajes, y sobre todo mucha música.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.