realidadvirtual
La realidad virtual, lo que se empieza a conocer como "metaverso", es decir la recreación del mundo real pero en la esfera digital, cada vez tiene más protagonismo en diferentes ámbitos sociales y culturales. Conocida por los videojuegos, también pueden ayudar a complementar las terapias. ¿Cómo?
6 de julio de 2022
La realidad virtual, lo
que se empieza a conocer como "metaverso",
es decir la recreación del mundo real pero en la esfera digital, cada vez tiene
más protagonismo en diferentes ámbitos sociales y culturales. Conocida por los
videojuegos, también pueden ayudar a complementar las terapias. ¿Cómo?
Por un lado, sirve para
tratar fobias desde el desarrollo personal. Una subcategoría dentro del tratamiento de las fobias es el miedo a
hablar en público. Este es muy común entre los profesionistas y puede ser
tratado a través de la experiencia virtual. A diferencia de las otras fobias,
es más difícil que una persona se encuentre puesto en esta situación fuera de
su control.
La realidad virtual podría
ayudar en buena forma a manejar estos escenarios altamente estresantes y
desarrollar a las personas profesionalmente.
Del otro lado de la
balanza, tenemos experiencias inmersivas que su objetivo es llevar a la persona
a un estado de relajación y calma que los ayude con su manejo del estrés.
Los usuarios son puestos
en ambientes oníricos y calmantes, donde una serie de ambientaciones auditivas
y visuales los guían a un estado donde puedan deshacerse de sus tribulaciones
emocionales.
Está comprobado que aunque
la relajación por sí sola no puede curarnos, el liberar nuestros cuerpos del
estrés nos ayuda con temas tan variados como la presión arterial, el ritmo cardíaco y hasta la frecuencia de sueño.
Otra de las capacidades de ayuda que tiene la realidad virtual es que puede enfocar a los usuarios en rituales y conductas determinadas que los ayuden a conciliar el sueño.
Existen algunas
aplicaciones específicas para ayudar a encontrar el sueño más rápido, como por
ejemplo "Relax Soothe Sleep: The Nap App",
que ayuda a los más chicos con ejercicios y juegos que los ayuden a dormir
mejor.
Por último, se puede
utilizar para controlar el síndrome de
estrés postraumático. Esto se desarrolla en personas que trabajan en
ámbitos de alto riesgo, como por ejemplo la seguridad. A diferencia de los
otros tratamientos, los eventos que disparan los ataques de este síndrome no
son tan concretos.
Algunas veces pueden ser
sonidos y en otras una situación no especificada. Aquí el tratamiento se hace a
través de videos donde el personal experimenta situaciones parecidas a las que lo causaron, y gradualmente pueden
irse acostumbrando y manejando mejor las situaciones.
Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arrancar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales, uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.