eternauta

eternauta

A 103 años de "El Eternauta", Netflix estrenará su serie

La obra maestra de Oesterheld y Francisco Solano López, "El Eternauta", que cambió para siempre la lógica de las historietas argentinas, tendrá su propia serie en Netflix. A 103 años del nacimiento de su creador, la serie será una "versión contemporánea inspirada en la novela gráfica". El Eternauta dejó de ser un clásico de la historieta popular argentina para convertirse en objeto de investigaciones académicas, banderas políticas e ideológicas y pieza disputada en estudios de derecho.

23 de julio de 2022

La obra maestra de Oesterheld y Francisco Solano López, "El Eternauta", que cambió para siempre la lógica de las historietas argentinas, tendrá su propia serie en Netflix. A 103 años del nacimiento de su creador, la serie será una "versión contemporánea inspirada en la novela gráfica".

El Eternauta dejó de ser un clásico de la historieta popular argentina para convertirse en objeto de investigaciones académicas, banderas políticas e ideológicas y pieza disputada en estudios de derecho.

La dirección de la serie a estrenarse en la famosa plataforma estará a cargo de Bruno Stagnaro, el mismo director de películas como Pizza, birra, faso y series como Okupas y Un gallo para Esculapio.

No será la primera vez que la historieta es readaptada a un formato audiovisual: en los años noventa Gustavo Arias y Pacho Apóstolo realizaron una adaptación radiofónica de "El Eternauta", con varios capítulos.

En 2015, el músico Santiago Motorizado creó El Eternauta (también conocida como Juan), una canción para el disco Literatura que suena donde diversos músicos versionaron clásicos de la literatura argentina.

"Huellas de una Invasión" es una exposición que recrea la historia de la historieta como si hubiera ocurrido de verdad, algo que también se hizo en el docudrama The War of the Worlds, The true story.

El nacimiento de la historieta se remonta a varios análisis históricos que lo vinculan con el periodo político que transitaba la Argentina: la lectura post-dictatorial donde El Eternauta aparece como una metáfora que anticipó el período más negro de nuestra historia.

El trágico final de H.G. Oesterheld y el ensañamiento de la dictadura con su familia hizo el resto: El Eternauta se convirtió en una historieta de culto, una lectura imprescindible y una referencia narrativa ineludible, más allá del campo de la ciencia ficción.

Entre otras cosas, es considerada una de las metáforas más elaboradas del miedo al "peligro comunista" en la posguerra, o sea el terror a una sociedad gris, homogeneizada y sin iniciativa individual que acechaba al "mundo libre".

En esta versión que contará Netflix de la historia, la dirección de Bruno Stagnaro y la presencia de Martín Oesterheld en el equipo deberían garantizar la producción de una obra más cercana a la sensibilidad argentina.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.