Ahorro de energía a través de la "arquitectura pasiva"

La crisis energética que se vive y los importes de estos recursos para aclimatar las casas según cada época del año, son algunos de los inconvenientes que se presentan en el mundo. Por ello se viene desarrollando una nueva forma de construcción de viviendas que colaboran a bajar el impacto negativo en el ambiente.

5 de agosto de 2022

La crisis energética que se vive y los importes de estos recursos para aclimatar las casas según cada época del año, son algunos de los inconvenientes que se presentan en el mundo. Por ello se viene desarrollando una nueva forma de construcción de viviendas que colaboran a bajar el impacto negativo en el ambiente.

La arquitectura pasiva es aquella que se adapta a las condiciones climáticas de su entorno, existe desde la Antigüedad. Cuenta la historia que Sócrates diseñó una casa donde se captaba mucha más energía solar en verano y mantener el confort de temperaturas en el invierno. Para ello es fundamental la orientación del edificio. Tal como explicaba el filósofo: "En las casas orientadas al sur, el Sol penetra por el pórtico en invierno, mientras que en el verano el arco solar descrito se eleva sobre nuestras cabezas y por encima del tejado, de manera que hay sombra."

Con el correr de la historia y el surgimiento de nuevas formas de calefacción y acondicionadores este tipo de estructuras se dejaron de lado. Pero en la década del 70, con la crisis del petróleo y la puesta en relevancia del problema ambiental, la arquitectura pasiva empezó a ser utilizada nuevamente. Luego cada país fue empleando sus modelos, o estilos debido a los contextos climáticos y geográficos.

Este tipo de arquitectura se enmarca en el máximo y eficiente aprovechamiento de la energía natural, permitiendo que el impacto ambiental generado sea el mínimo posible. En el último tiempo, este tipo de construcciones han sido revaloradas como forma de acción para no seguir perjudicando al medio ambiente.

La orientación es fundamental que la ubicación de la edificación sea de tal forma que reciba energía solar en la mayor cantidad de horas posibles. Y es necesario una buena ventilación cruzada, así como un buen aislamiento permitiendo la circulación del aire.

Entre los principios básicos destacan:

Aislamiento térmico: permitirá que se evite pérdidas de calor, o que no levante mucha temperatura - Hermeticidad: un correcto sellado para evitar pérdida de calor, o corrientes de aires no deseadas- Viviendas y puertas de calidad: las ventanas por ejemplo deben ser de triple vidrio, y puertas de calidad que no permitan filtración de calor o aire- Reducción de puentes térmicos: es decir evitar la ruptura de las superficies aislantes, ejemplo con la colocación de un clavo- Sistema de ventilación con recuperación de calor: implica un recupero del aire a través de su filtración.


Este tipo de arquitectura busca reducir al mínimo el uso de energías, y en caso de usarlas propone que sea energía verde y sostenible, como paneles solares, o sistemas solares térmicos para el agua caliente.

"La idea es que el ahorro de energía no debe ser solo cosa del usuario, sino que es algo técnico que puede y debe resolverse con los componentes de la arquitectura y a través de conocimiento técnico", dijo en conversación con BBC, Berthold Kaufmann, científico del Passivhaus Institut, la institución alemana que ha sentado un estándar de construcción que se extendió ahora por el mundo.

Lo que debe tenerse en cuenta es que estas construcciones no serán iguales en cualquier parte del mundo. Sino que dependen del entorno. En un país frío se intentará captar mucha más energía solar para el calentamiento, y en un lugar muy caluroso se buscará crear sombra. Lo que es común en todos los casos es, mantener el consumo energético en el mínimo posible.


Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.