Nacionales

Nacionales

Al fin los Certificados por Discapacidad no tendrán vencimiento

Tras incansables luchas por parte de las y los beneficiarios, así como de sus familias, que hace tiempo solicitaban que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tuviera vencimiento, o que dicha caducidad tenga que ver con la problemática de cada titular, la certificación ya no se expedirá con vencimiento. Además, se buscará reducir el proceso burocrático.

8 de marzo de 2023

El Boletín Oficial de la Nación a través de la resolución 322/2023 ratificó la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez. En su artículo primero, la norma dispone que "el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez".

Este proceso es fundamental para establecer una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación y acceso a derechos. Esta normativa significa simplificación, desburocratización y mayor presencia del Estado en el acompañamiento permanente.

Tal como explica el sitio web oficial: "El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. La evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita".

Dentro de las novedades informadas, el CUD no tendrá fecha de vencimiento, y el Estado tomará un rol mucho más proactivo para acompañar a las y los beneficiarios del CUD. Para esto se promoverá la utilización de innovación tecnológica acorde, lo que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados a ese documento.

Cabe destacar que las medidas se aplican tanto para los certificados físicos como los digitales que se pueden ver desde Mi Argentina. Y ambos formatos coexisten en igualdad.

El primer paso tiene que ver con la emisión de los nuevos CUD sin vencimiento y se implementará de forma inmediata . El Estado preverá un período en el que tomarán contacto con el o la titular para realizar el acompañamiento y la actualización de datos correspondiente. Como especifican desde ANDIS esto es clave para asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios que el CUD otorga.

Más allá de la notificación de estas medidas el proceso llevará algún tiempo en su total implementación, ya que requerirán la adopción de medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, según informan desde el organismo encargado. Sin embargo, el foco está puesto en asegurar en todo momento la continuidad del acceso a los derechos, prestaciones y servicios.

Ante la pandemia, desde el 2020 se presentaron resoluciones con prórrogas de los vencimientos, por lo que el hecho de evitar la caducidad del CUD, o bien una revisión más prolongada es una de las resoluciones más acertadas en beneficio de las personas afectadas, ya que el trámite de renovación en la mayoría de los casos era anual, con la realización de juntas y evaluaciones médicas engorrosas, especialmente para los diagnósticos que implican una discapacidad de por vida.

¿Qué derechos otorga el CUD?

Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.

Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.