Ana Frank recibe un diario en blanco que llenaría con sus vivencias

Ana Frank nació el 12 de junio de 1929, pero el relato de sus vivencias y el recorrido a través de la historia que contó al mundo inició el 12 de junio de 1942 cuando sus padres le entregaron un diario en blanco, como regalo de cumpleaños.

12 de junio de 2022

Ana Frank nació el 12 de junio de 1929, pero el relato de sus vivencias y el recorrido a través de la historia que contó al mundo inició el 12 de junio de 1942 cuando sus padres le entregaron un diario en blanco, como regalo de cumpleaños.

Tenía 13 años. Kitty fue el nombre que la niña le asignó al diario que sería su fiel compañero en una de las tragedias más importantes que atravesó la humanidad. Estos relatos epistolares se transformaron en un documento que reflejó las experiencias de estas familias judías que sólo luchaban como podían para sobrevivir.

En la pluma de una joven pre adolescente se expresaban no solo los sentimientos de ella, sino las situaciones cotidianas de lo que significó vivir aislados, pero resguardados, durante dos años de las atrocidades nazis.

En su deseo de convertirse en periodista y una gran escritora, Ana reflejó en cada página distintas situaciones. Desde narrar a Kitty todo lo que acontecía en Ámsterdam en aquella época, durante la Guerra, pasando por los hechos del día a día que vivían escondidos, hasta sus sentimientos más profundos, la falta de sus amistades, el amor, la relación de familia, sus ideales: "Puedo escribir mis pensamientos, mis ideales y mis fantasías", escribió Ana.

Pero además relató muchos datos que hicieron a un relato de importancia sobre aquel contexto, razón por la cual la UNESCO incluyó los escritos en el registro mundial de la memoria. Sin dudas no sólo es un diario de una niña, es un testimonio de relevancia sobre el Holocausto. "¿Podré escribir algo importante alguna vez?" se cuestiona la jovencita en dichas páginas, y vaya que lo ha logrado dejando su testimonio para toda la humanidad.

El diario fue publicado en 1947, por su padre Otto Frank, único sobreviviente de la familia (Falleció en 1980). Inicialmente el nombre fue "Het Achterhuis", luego al ser traducido al inglés y español se tornó más famoso.

En castellano "La casa de atrás" se publicó en 1955. El nombre refiere a aquella opinión de Ana dentro del mismo: "Imagina lo interesante que sería editar una novela sobre la casa de atrás", escribió entre sus deseos luego de enterarse que la Gestapo intervendría las correspondencias de los judíos. Hoy sus 3 manuscritos son ícono testimonial y literario.

Al publicarlo Otto Frank dio fe de la autenticidad de los escritos de su hija, así lo reflejó en el prólogo del libro. Si bien hoy el texto es de amplio reconocimiento y lleva vendidos mas de 30.000.000 ejemplares en el mundo, al principio no fue sencilla su publicación.

En 1947 cuando se publica Hey Achterhuis (La Casa de Atás en neerlandés) a penas lograron hacerlo con 3.036 ejemplares, según registra la pagina www.annefrank.org. Luego en Alemania editaron 4600. Al llegar "Das tagebuch der Anne Frank" (El diario de Anna Frank) en 1955 sí logra éxitos de ventas, con una edición de bolsillo y más económico, llega a los 700.000 ejemplares. En Estados Unidos se magnificó el esplendor, aunque Otto Frank previamente había sido rechazado por 10 editores. "Anne Frank: The Diary of a young girl" fue lanzado con solo 5.000 copias, pero necesitó una segunda edición con 15.000, y la tercera llegó a los 45.000. Desde entonces las ventas no dejaron de crecer. Así en 1955 llegó al teatro, y en 1959 se hizo una película. La historia se sigue contando.

Lo cierto es que la vida de esta familia judía que en 1.933 se trasladó a Holanda para escapar de la situación de su país natal, resultó en tragedia como las de millones de judíos que vivieron la época. En 1942 se ocultan en el anexo de atrás de la empresa de Otto, dos años transcurrieron mientras Anne o Ana, narraba en su diario sus vivencias.

El 4 de agosto de 1944 fueron hallados en "La Casa de Atrás". Los separan. Ana y su hermana fueron juntas al campo de concentración Bergen-Belsen. Allí, primero murió Margot, luego, el 12 de marzo de 1945, poco tiempo antes de ser liberados por las tropas británicas Ana Frank falleció de tifus, teniendo tan solo 16 años.

Sus diarios, sin embargo, son la voz de más de un millón y medio de niños que murieron en el Holocausto. Es voz de familias completas. De una sociedad que toma el relato como un ejemplo más de "Nunca más".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.