Bioplásticos con fibra de cáñamo y lino: Materiales innovadores de base biológica

Un proyecto alemán, denominado Proyecto DuroBast, encabezado por el Instituto Fraunhofer comunicó el desarrollo de bioplásticos con fibras de cáñamo y lino: "Las fibras de líber se utilizarán en la producción de plásticos reforzados con fibra natural termoplásticamente conformables y, por lo tanto, permitirán el uso industrial de materias primas renovables para una amplia gama de aplicaciones".

3 de agosto de 2022

Un proyecto alemán, denominado Proyecto DuroBast, encabezado por el Instituto Fraunhofer comunicó el desarrollo de bioplásticos con fibras de cáñamo y lino: "Las fibras de líber se utilizarán en la producción de plásticos reforzados con fibra natural termoplásticamente conformables y, por lo tanto, permitirán el uso industrial de materias primas renovables para una amplia gama de aplicaciones".

En la página de DuroBast, especifican que: "En el proyecto conjunto 'DuroBast', se están desarrollando materiales innovadores de base biológica que se utilizan como material para la producción de componentes estructurales para diversas aplicaciones a gran escala". Allí mismo explican el objetivo del proyecto, que es: "la producción de plásticos reforzados con fibra natural termoplásticamente conformables (NFRP) con baja absorción de humedad y propiedades mecánicas mejoradas. Deben ser adecuados para su uso en áreas que antes eran inaccesibles para las fibras naturales debido a la resistencia insuficiente y la alta capacidad de absorción de humedad."

Desde el proyecto destacaron: "los socios del proyecto están desarrollando conjuntamente soluciones para lograr los objetivos y transfiriendo los resultados del proyecto a los campos de aplicación concretos de interiores de automóviles (paneles de puertas), equipos deportivos (tablas de snowboard) y transporte público (fuelles)".

Las investigaciones buscan las fibras de origen vegetal que aportan resistencia y sean biodegradables como el cáñamo y el lino. Si bien hasta el momento la producción con estos componentes resulta de altos costos, se sigue trabajando para encontrar las formas de reducirlos, ya que los beneficios a nivel ecológico son mucho mayores.

Los estudios muestran que se generan más de 420 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Menos del 10% de ese total es reciclado. Por lo que la utilización de los bioplásticos favorece la reducir la contaminación.

Hace tiempo que el cáñamo es utilizado para la producción de materias primas, además de ser un viejo conocido por sus propiedades nutritivas y beneficiosas para la salud, usado en alimentos, medicinas e insumos textiles.

Pero ¿qué es el cáñamo? Es una planta que puede permitir reinventar el uso de materiales plásticos, es una alternativa limpia, ecológica, sostenible, que puede suplantar materiales contaminantes en muchas industrias.

Del cáñamo se obtienen tres materias primas: semillas, fibra y pulpa. La fibra es la utilizada para la fabricación de plásticos de base vegetal, reemplazando la fibra de vidrio. Estos benefician al ambiente porque no están hechos con combustibles fósiles por lo que, al descomponerse, no liberan dióxido de carbono.

Dentro de los principales usos del cáñamo se encuentra la utilización de la celulosa, que se emplea para producir una gran variedad de plásticos además del celuloide, celofán y rayón. El cáñamo contiene entre un 65 y 70% de celulosa, la madera el 40%, el lino entre el 65 y 75% y el algodón 90%, lo que diferencia al primero es que crece mucho más rápido.

Los mencionados sirven para la producción de biocompuestos donde por lo menos uno de los componentes principales es de origen orgánico.

Tanto el lino, el cáñamo, como el coco, es decir sus fibras vegetales podrían sustituir el plástico y sus compuestos derivados del petróleo, en muchas cosas cotidianas, transformándose así en la "industria verde".

Se conoce que, para producir un kilo de fibra de lino, se utiliza cinco veces menos energía que para producir fibra de vidrio, con el beneficio adicional de que es más liviano. En Europa, la industria del lino está mucho más desarrollada ya que cuentan con avances desde los productores hasta la manufactura, completando la cadena de producción.


Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.