canicross
Puede ser que hayas visto la imagen de una persona corriendo con un perro a su lado y sujetado por una correa a la cintura del corredor. La disciplina en cuestión se llama canicross, un entrenamiento que nació en Europa y se extendió a varias partes del mundo, entre ellas, a nuestro país.
17 de junio de 2022
Puede ser que hayas visto la imagen de una persona corriendo
con un perro a su lado y sujetado por una correa a la cintura del corredor. La
disciplina en cuestión se llama canicross,
un entrenamiento que nació en Europa y se extendió a varias partes del mundo,
entre ellas, a nuestro país.
Cualquier perro sano de más de un año podría practicar esta
disciplina, que emergió en España hace 20 años. Allí se establecieron carreras
y competiciones regulares a nivel federativo. Lo único imprescindible para
realizar el entrenamiento es que el
animal lleve el arnés adecuado para no lastimarse.
"Consiste básicamente
en correr en conjunto con nuestro perro. Es importante entender que cualquier
perro puede correr siempre y cuando tenga el apta veterinaria y los chequeos
básicos. No importa ni la raza, ni
el color ni el tamaño" cuenta Pablo
Tabor, presidente de la Federación Argentina
de Mushing, que nuclea a nivel país las actividades que tienen que ver con
perros.
El profesor de educación física de 30 años asegura que para
practicar canicross "hay que identificar
que a nuestro perro le gusta salir a caminar y a correr. El equipamiento
básico consiste en que el perro tiene que tener un prital de tiro, para que no
sufra de las articulaciones, una linga que es elástica y el ser humano lleva un
cinturón por el que va atado al medio".
"Hay 8 clubes
federados y cada club tiene su cantidad de alumno. Tenemos alrededor de 150
federados en todo el país y en cada competencia se van sumando más",
detalla.
El canicross es una práctica que predomina en el invierno,
principalmente por el cuidado en la salud de los animales. Pablo tiene un sueño
como presidente de la Federación para este 2022: "queremos llegar a tener entre
500 y mil alumnos a fin de año. Sería un sueño, son objetivo que nos vamos
poniendo como Federación para promover el deporte. Así como el deporte es salud
para el ser humano para nuestros perros también"
Para quienes quieran recibir más información o quieran
empezar a practicar canicross, Pablo cuenta que "asesoramos desde redes
sociales a quienes quieran empezar a hacer el deporte". Para el especialista "un perro sano es un perro que tiene
socialización y equilibro. El canicross genera esa, los perros socializan,
saben comunicarse entre sí, hacen deporte, descansan, estiran, comen bien y
duermen bien".
"Hay perros que tenían
problemas de piel por acumulación de energía y el deporte hace que vayan
sanando". La disciplina viene en crecimiento y también es la síntesis
perfecta de un cambio de paradigma respecto al cuidado de los animales y sus
derechos.
Pablo asegura que el canicross "estos últimos dos años ha hecho un despegue enorme" y cada vez son
más las personas que se suman a la práctica.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.