Nacionales
El tercer análisis de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) muestra un aumento de estos contaminantes y el crecimiento de la presencia de pañales y apósitos. Conocé los tipos y cantidades de residuos que se arrojan al Río Matanza Riachuelo.
26 de febrero de 2023
El río Matanza Riachuelo abarca 64 kilómetros, atravesando la provincia de Buenos Aires y CABA, y desembocando en el Río de La Plata. Su cuenca cubre más de 2.000 kilómetros cuadrados y es uno de los principales problemas ambientales, ya que recibe todo tipo de desechos industriales y domiciliarios sin tratamiento adecuado.
Un nuevo análisis de los residuos extraídos del Riachuelo, indica que el 46,92% son ramas forestales y desmalezado, seguido por plásticos en un 28,43%. Pañales y apósitos hay en un 6,30%. El 4,67% corresponde a restos textiles; también 4,67% a neumáticos, 4,23% son maderas, mientras que 3,67% son envases metálicos. Sólo 0,7% vidrio, y 0,50%, otros como telgopor y cartón.
Los datos se obtuvieron del estudio que es parte del saneamiento del río y que implica una caracterización de restos flotantes y voluminosos que realizó la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Con este procedimiento se busca conocer los residuos extraídos, lo que es posible debido a una separación manual de los mismos.
De esta forma, se puede estimar el tipo de deshechos y las proporciones, lo que luego sirve para la toma de decisiones en la gestión teniendo una base de información clave, ya que de esta forma se conoce cuáles son las principales fuentes de contaminación del Riachuelo.
El presidente de ACUMAR, Martín Sabatella, expresó al respecto: "Este estudio, que forma parte de la estrategia integral desde la que abordamos el saneamiento del río, nos brinda información muy valiosa que nos permite evaluar las acciones implementadas, así como mejorar y planificar nuevas políticas y herramientas".
Es el tercer estudio que se realiza. El primero fue en febrero de 2022 y mostró que el 46,37% de los residuos eran plásticos, seguidos en un 39,45% de ramas forestales y desmalezado. Luego había maderas (5,81%), neumáticos (2,41%), envases metálicos (2,37%), restos textiles (1,39%), vidrios (1,29%) y pañales y apósitos (0,90%).
El segundo análisis data de septiembre del año pasado. Entonces, del total de residuos el 30% concernía a ramas, forestales y desmalezado. En segundo lugar, neumáticos con 28%, seguido por plásticos con 24%. Luego caucho, goma y cuero con 5%, madera 3%, envases metálicos 2,5%. También había materiales como cartón y telgopor en un 1,6%, textiles 1,2%. El 1% era de pañales y apósitos, y el 0,7% vidrios.
El estudio publicado hace pocos días muestra que siguen en primer lugar los restos de plantas, forestales y desmalezados. Pero los mismos aumentaron casi 17 puntos en relación al análisis de septiembre de 2022.
Además, en comparación al procedimiento anterior, ampliaron un 4,4% la cantidad de plásticos. Aunque no llegan a los índices del primer estudio, siendo casi 20 puntos más de lo hallado en el último.
Lo llamativo, también, es la cantidad de pañales y apósitos identificados en febrero de 2023 (6,3%), siendo que el estudio anterior fueron sólo 1% y en el primero 0,90%. Es decir que estos tipos de desechos fueron en crecimiento desde el primer estudio a hoy.
La información es obtenida de muestras tomadas a lo largo de 22 kilómetros del Riachuelo, con un análisis de los residuos por tramos. Los tramos 1 y 2, abarcan desde la Ruta 4 hasta Puente Alsina, el tramo 3 contempla desde Alsina hasta Puente Bosch y el tramo 4 comprende el análisis entre Puente Bosch y la Autopista Buenos Aires - La Plata.
La limpieza del Río
ACUMAR es el organismo encargado de que se cumplan tres objetivos en relación al Riachuelo: la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca; la recomposición del ambiente en la Cuenca en todos sus componentes (agua, aire, y suelos) y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.
Para el saneamiento del cauce brinda un servicio que se extiende por 23 kilómetros de cauce, utilizando 10 embarcaciones (seis para extracción de residuos, tres para tareas operativas y una lancha para inspección). Además, se utilizan unos 1200 metros de barreras de contención.
En su labor se retira en promedio 300 toneladas mensuales de residuos, los cuales son analizados luego como se mencionó anteriormente.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.