Nacionales
Se espera que funcione a fin de año y que sea una herramienta de cohesión cultural a través del recorrido del ferrocarril por diferentes puntos del Conurbano.
18 de octubre de 2022
Los docentes y estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de Avellaneda lanzaron la Guía Turística del Gran Buenos Aires. A fin de año estará promoviendo el desarrollo de la actividad turística de los municipios del Conurbano Bonaerense, utilizando el ferrocarril como medio de transporte y de acceso al turismo.
Del proyecto participan docentes del Laboratorio de Estudios e Intervención Territorial en Turismo y estudiantes de las carreras de turismo convocades como becarios. Por otro lado, el proyecto cuenta con la alianza estratégica en territorio de la Dirección de Turismo del Municipio de Almirante Brown.
La iniciativa contará con distintas experiencias y actividades entre ellas música, cine, literatura que proponen nuevas maneras de ir encontrando estrategias para hacerse visibles en los discursos dominantes. Conocer los distintos lugares desde varias perspectivas a través de rutas temáticas que tienen como eje el trazado de cada ferrocarril; "Territorios de Sufrimiento ambiental", "Conurbano de ficción", "Marcas memoriales del terrorismo de estado" y "Luchas populares y sociedad del trabajo", atravesados por perspectiva de géneros y diversidades, entre otras propuestas.
La guía se propone profundizar y fortalecer un trabajo de indagación sobre los territorios del GBA que se viene realizando desde el año 2014. Consiste en la planificación, el desarrollo y la ejecución de paseos turísticos suburbanos por distintas localidades del GBA.
Qué hay para mostrar en el Conurbano Sur y si es posible marcar, visibilizar y comunicar a ciudadanos y visitantes procesos históricos y políticos recientes son algunas de las temáticas y preguntas que los estudiantes ofrecerán a los pasajeros. La principal motivación suele ser la novedad de experiencias y conocimientos a través del arte y la música. Es el turismo educativo el que utiliza como pretexto para el viaje en el ferrocarril y la importancia de ser asociado y llevado a cabo por jóvenes estudiantes y jóvenes profesionales.
El turismo como disciplina formadora influye por el acceso al conocimiento y aprendizaje de los individuos que lo vivencian dando oportunidades a las nuevas demandas acorde a la historia de los lugares, sus significados, su patrimonio, culturas, entre muchas otras.
El turismo social no solo se trata de un instrumento para equilibrar desigualdades sino de brindar a la población la posibilidad de disfrutar recorridos en el tren vinculados a las luchas populares, a memorias y a través de esta práctica la necesidad de producir y practicar turismo por parte de todas las personas, en línea al proyecto institucional de la Universidad, y con el objetivo de ejercer plenamente el derecho al turismo, sobre todo para las clases populares, sectores trabajadores y estudiantiles que habitan el Conurbano Bonaerense.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.