Testing

Testing

Crean materiales didácticos inclusivos para popularizar la ciencia

El grupo interdisciplinario Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), crea todo tipo de productos (guías y cuentos en sistema Braille, impresiones en 3D, docu series y más) que son de acceso libre y gratuito

Por: Ximena Quinteros
24 de octubre de 2022

Un equipo de profesionales en el que trabajaban estudiantes y graduados de la facultad de Ciencias Naturales y Museo y también participan las áreas de Bellas Artes, Informática y el Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP. Juntos, hace más de una década se dedican a la creación de material didáctico inclusivo para alumnas, alumnos y docentes, con el objetivo de popularizar el conocimiento y acercar la ciencia a todas las edades.


Así, el grupo ha elaborado una libro con contenido teórico y actividades para el aula, cuentos con textos en Braille, un documentales subtitulado en diferentes idiomas y en Lengua de Señas (LSA), mapas a escala con relieve, impresiones de 3D de los grandes animales que habitaron la fauna pampeana durante el pleistoceno. Además, se encuentra en el proceso de realización de una miniserie para infancias docuficcionada y animada en la que se enfatiza la diversidad funcional. También realizan talleres tanto para la educación formal como no formal.

Mercedes Gould, estudiante de antropología e integrante del equipo de Caminando sobre gliptodontes y tigres diente de sable explicó a El editor: "Hace más de 10 años que trabajamos en la popularización de la ciencia vinculada a la paleontología, el patrimonio e identidad local. Intentamos conocer la historia natural de la vida en la tierra, en nuestro caso de la Región Pampeana que es la que habitamos; conocer a través de fósiles, la historia de nuestra comunidad local; entender que la biodiversidad es parte de nuestra historia, que nos identifica". Y agregó: "Los fósiles en Argentina cuentan con una ley que los protege y que pertenecen al patrimonio de todas y todos los argentinos. Por ello, buscamos la revalorización de este patrimonio, la apropiación y poder acercar los contenidos que generamos a las comunidades que viven en estos territorios".

Gould también resalta que fue el vínculo con docentes, las escuelas y las currículas de Ciencias Naturales lo que impulsó al equipo a escribir un primer libro como guía didáctica para poder trabajar en las aulas y espacios educativos formales y no formales. Sin embargo, se cuestionaron si el material que realizan era inclusivo y a partir de esa inquietud comenzaron a realizar diferentes producciones para que todas las personas puedan acceder a ellos, respetando las diferentes formas de aprender y de enseñar.

Asimismo, Gould que además es especialista en género y ambiente explicó a este medio que "Caminando busca despertar el interés por el estudio de las ciencias naturales, construir pensamiento crítico sobre nuestro rol en el ambiente, los procesos evolutivos que nos hicieron llegar hasta acá y valorar la importancia del patrimonio paleontológico". Además, señaló: "La importancia de introducir a la paleontología como una disciplina es fundamental para comprender la historia de la vida en la tierra y poder generar debate sobre la conservación de nuestro patrimonio".

Entre los materiales producidos se encuentra el documental ficcionado Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable, que cuenta con subtítulos en diferentes idiomas y en breve estará disponible en Lengua de Señas Argentina (LSA).

También se puede acceder al libro Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable: Una guía didáctica para comprender la evolución de la vida en la Tierra, que incluye contenido teórico y actividades didácticas diseñadas especialmente para el trabajo con grupos de niños, niñas y adolescentes.

Caminando hacia tierras nuevas. Cuando se unieron las Américas, por su parte, es un cuento con texto gráfico y formato Braille, disponible también en versión audio cuento, que fue la primera producción en formato Braille publicada en la editorial de la Universidad Nacional de la Plata (EDULP). Estos ejemplares serán reimpresos gracias a un convenio entre la UNLP y la biblioteca Agustín Álvarez de Trelew que tiene un acuerdo con la Unidad Penitenciaria n.° 6 de esa localidad, donde las personas privadas de su libertad realizarán las impresiones del libro.

El grupo interdisciplinario también genera contenido audiovisual destinado a las infancias con la realización de una serie animada que tiene como trama transversal, a lo largo de los capítulos, la diversidad funcional y deja a la vista cómo cada uno de los personajes percibe su cuerpo, sus emociones y sentidos de forma diferente. La serie, que está pronto a estrenarse, narra la historia de Quma, un primer poblador que se encuentra con una cría de gliptodonte y se unen para encontrar a su familia.




También realizan fichas didácticas e impresiones en 3D de fauna pampeana fósil, como gliptodontes, mastodontes, tigres dientes de sable, megaterios, fororracos y toxodontes, entre otros, lo que posibilita su exploración táctil.

Cabe resaltar también que Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable fue declarado de interés educativo y cultural por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, y por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), y de interés académico por la casa de Altos estudios.

Las producciones pueden descargarse de la web www.caminando.unlp.edu.ar, o a través de las redes de Facebook e Instagram del colectivo.




Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.