Día del cine argentino: Más de cien años de puras historias

Cada 23 de mayo se celebra el "Día del Cine Nacional", en conmemoración del estreno de "La Revolución de Mayo" , la primera película argumental Argentina. Sucedió el 23 de mayo de 1909, en el Teatro Ateneo de Buenos Aires. Fue dirigida por Mario Gallo, inmigrante italiano influenciado por el cine francés de la época.

23 de mayo de 2022

"Yo hago ravioles, ella hace ravioles","El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, pero hay una sola cosa que no puede cambiar. No puede cambiar de pasión", "¡Pero la puta que vale la pena estar vivo!", "¡Guardiaaaaaaaaas!", "Le llenaron la cocina de humo", "Canalla, ¿qué pretende usted de mí?", "Néstor, filmame esto". Mil frases más podrían resumir icónicas escenas de grandes películas del cine argentino.

Cada 23 de mayo se celebra el "Día del Cine Nacional", en conmemoración del estreno de "La Revolución de Mayo" , la primera película argumental Argentina. Sucedió el 23 de mayo de 1909, en el Teatro Ateneo de Buenos Aires. Fue dirigida por Mario Gallo, inmigrante italiano influenciado por el cine francés de la época.

"La Revolución de Mayo" fue el primer largometraje del director, que también actuó en ella. El argumento relata los sucesos del 25 de mayo de 1810 y días previos. La película muda, se centra en las revueltas administrativas sobre la distribución de cintas distintivas para quienes apoyaban la Revolución, y llega hasta la proclama del nuevo gobierno patrio.

La película es una especie de puesta teatral, pero filmada en un plano general, fijo. Los fondos eran telones pintados a mano movidos por asistentes. Originalmente estaba dividida en 15 cuadros, pero hoy se conservan sólo 9, cada uno precedido por un cartel introductorio a la situación. Fue filmado en 35 mm, en 1995 se pasó a 16 mm y en el 2009 fue restaurada para ser reestrenada. Gallo, se caracterizó por ser pionero en este tipo de películas silenciosas, con temática histórica.

Pasarían 24 años hasta el lanzamiento de ¡Tango!, que sería el primer largometraje sonoro nacional. Pero en medio hubo muchas producciones que fueron reflejando, narrando y ficcionando la propia historia. Desde entonces se fue creando una identidad y desarrollando una industria cultural nativa que ha llegado a competir con grandes producciones.

En el devenir histórico el cine argentino, cuenta con dos premios Oscars, el primero de la mano de "La Historia Oficial" de Luis Puenzo, y luego con "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella.

Además del desarrollo de la gran industria, Argentina tiene una movida muy interesante el cine independiente, que suele interiorizarse con los temas más punzantes y presupuestos escuetos. Por lo que resulta importante la política de "cuota de pantalla", la legislación que asegura la proyección de las producciones locales y la generación de trabajo.

A lo largo de la historia del cine nacional aparecen recordados títulos como: La guerra gaucha (1942), Las aguas bajan turbias (1952), Rosaura a las 10 (1959), Juan Moreira (1973), La tregua (1974),La Patagonia rebelde (1974), nazareno Cruz y el lobo (1975), Camila (1984), Pizza, birra y faso (1996), Nueve Reinas (2000), La ciénaga (2001), Metegol (2013), Relatos salvajes (2014), El Ángel(2018), La odisea de los giles (2019), El robo del siglo (2020), Crímenes de familia (2020), Granizo (2022), entre muchísimas otras.

EL FESTEJO:

A 113 años de aquel hecho, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) conmemorará el Día del Cine Nacional, con proyecciones especiales en los espacios del INCAA en diferentes localidades del país.

Se emitirán 6 películas emblemáticas de la historia del cine nacional: "La Historia Oficial", "Esperando la carroza", "La Tregua", "Metegol", "El secreto de sus ojos" y "Relatos salvajes".

Además, como parte del festejo por El Día del Cine Nacional, el complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) volverá a proyectar en soporte 35 mm "Nueve Reinas", el hoy, lunes 23 de mayo a las 19.30h con entrada libre y gratuita, las cuales se entregarán media hora antes de la función por orden de llegada hasta colmar la sala.

También INCAA TV se sumará a los festejos con una cartelera especial a las 22hs desde el lunes 23, hasta el domingo 29 de mayo. Se proyectarán películas de distinguidos directores como "La parte del león", "P3nd3jos", "La cabalgata del circo", "Cuerpo de letra", "Ay Juancito", "La mirada invisible" y "Ojo rojo".

Mirá "La Revolucion de Mayo" acá

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.