El reflejo social y cultural a través de la historia del Bikini

Como toda prenda el bikini apareció con un fin, cambió con los años. Fue criticada, controlada y reflejó en sus modificaciones la evolución (y retroceso) de las cuestiones sociales y culturales del mundo. Parte central de la moda, epicentro de la pantalla grande y la chica, indumentaria deportiva e indicio de ascenso social o prohibiciones culturales, eso fue, es y tal vez siga siendo el bikini.

5 de julio de 2022

Como toda prenda el bikini apareció con un fin, cambió con los años. Fue criticada, controlada y reflejó en sus modificaciones la evolución (y retroceso) de las cuestiones sociales y culturales del mundo. Parte central de la moda, epicentro de la pantalla grande y la chica, indumentaria deportiva e indicio de ascenso social o prohibiciones culturales, eso fue, es y tal vez siga siendo el bikini.

Su aparición remite a fines del siglo XVIII, con su consolidación en el siglo XX. El traje de baño, surgió como una indumentaria necesaria para los chapuzones que vivían las clases altas a modo de entretenimiento o distensión. No había un diseño especial, sino que usaban ropa normal. Los materiales para su confección también eran los de la ropa cotidiana, lana, algodón, que al mojarse duplicaban su peso.

Para 1860, una prenda no muy distinta se usaba para esos chapuzones. Consistía en un pantalón largo, medias y camisola, no se veía nada de piel. Además, las mujeres no podían concurrir a los mismos sectores que los hombres para zambullirse, y para ingresar al agua, lo hacían dentro de carros para no ser vistas.

A principios del siglo XX los trajes de baño empiezan a ser más ceñidos al cuerpo. Estos cambios se debieron a que la acción de nadar comenzó a entenderse como deporte, y con ello la necesidad de que sea más cómoda y liviana.

Fue la nadadora profesional australiana Annette Kellerman, impulsó el uso del traje de baño de una pieza. Para 1910 fueron más las mujeres que se fueron animando al uso de ese traje, empezaron por dejar de usar las medias para poder nadar cómodas, lo que despertó el escándalo, considerándolo como un atentado a la moral.

Diez años después aparecieron "los medidores", que controlaban que no se viera más de 15 de muslo de la pierna de la mujer, ya sea con trajes estilo pantalón corto o faldas.

La revolución comenzó entre 1920 y 1930 las actrices de Hollywood comenzaron a usar las famosas "dos piezas". Las clases altas tomaron como propio broncearse (antes lo consideraban "algo de las clases bajas"), y para ello se fue imponiendo el uso de mallas que dejan ver más piel para tomar sol. Sin ser "por demás provocativo" empiezan a mostrar el abdomen y los escotes son un poco más pronunciados.

El 5 de julio de 1945, creado por un hombre, surge el modelo que dispararía el Bikini Moderno. Louis Réard, en París terminó por revolucionar la moda con este diseño. Tanto así que para hacer su presentación contrató a una estríper, porque no conseguía modelo que se atreviera a usarlo.

En 1952, la costa europea siguió a la vanguardia de la mano de Brigitte Bardot. La actriz apareció en la película "La Chica del bikini", luciendo estas prendas. En Estados Unidos, las chicas Pin Up solían usarlas, pero aún no todas las actrices se sentían cómodas con el bikini por sentirse "muy desnudas".

En los '60 fue el boom, gracias a la aparición de nuevos materiales para la confección. Como la Lycra. En 1964 apareció el "monokin", también confeccionado por un hombre, Rudi Gernreich, un bañador negro con tiradores, pero que no cubría los pechos, así surgió el topless. En 1970, y toda la disrupción que esa época marcó social y culturalmente, otro varón, en este caso el italiano Carlo Ficcardi diseñó la "tanga".

Esta disminución en el uso de tanta tela, fue en respuesta a la prohibición del nudismo en las playas.

Gran parte de los '80, se describe con el uso de los trajes de baño para realizar ejercicio. Los videos de Jane Fonda recorrían todo, con mallas colores flúor, con la cintura del bikini por encima la cadera, siendo bien cavadas en la ingle para que se apreciara "el resultado" de la ejercitación.

La década siguiente fue marcada por el boom de los trajes de baño en la pantalla chica. "Baywatch: Guardianes de la Bahía" fue la serie televisiva que en parte marcó una nueva moda.

En los 2000 el estilo cambió, antes los trajes de baño contaban con tiros altos, ahora mostrar el ombligo era requisito, que iba de la mano con la exhibición de los aros en el ombligo. Por su parte, en la parte superior de los conjuntos comenzaron a imponerse los "triangulitos" especialmente en tonos metalizados, marcando también así una nueva vertiente de la moda.

En la década del 2000 también surgió el "Burkini" para las mujeres que, por razones religiosas, sobre todo, no pueden mostrar su cuerpo. Esta indumentaria tapa desde su cabello, dejando solo manos, pies y rostro a la vista, un contexto similar a los de la aparición de los trajes de baño, con telas modernas y adaptadas a los materiales actuales.


Actualmente este tipo de indumentaria no sólo se usa para el momento de vacacionar en playa o piletas, se usan para hacer deporte. Las variedades son según el gusto, la necesidad y la comodidad, por ejemplo, dos piezas o una, con short, bikini, colaless, corpiños con armado, triángulos, con bordados, y muchos estilos más, todo dependiendo el contexto social y cultural.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.