ingeniería
Cada 6 de junio se festeja en nuestro país el Día de la Ingeniería, uno de los sectores más importantes y dinámicos en el funcionamiento de la economía. La fecha fue asignada en 1870, cuando la el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires egresó a su primer graduado como ingeniero civil de la Argentina.
6 de junio de 2022
Cada 6 de junio se festeja en nuestro país el Día de la
Ingeniería, uno de los sectores más importantes y dinámicos en el
funcionamiento de la economía. La fecha fue asignada en 1870, cuando la el
Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires egresó a su
primer graduado como ingeniero civil de la Argentina.
Se trata de Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esta institución
académica. Huego fue el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina.
El ingeniero en cuestión fue quien diseñó la construcción del puerto de San
Fernando y el primer dique seco del país.
Según los últimos números que arrojó el Colegio de Ingenieros
de la Provincia de Buenos Aires, en la Argentina hay un ingeniero cada 6 mil habitantes
y calculan que hay alrededor de 100 mil profesionales que se recibieron de la
carrera de ingeniería.
Las estimaciones indican que el país necesita que cada año
egresen 10 mil ingenieros e ingenieras, cuando en la actualidad lo hacen 6 mil.
"Se instaló la idea de que estudiar ingeniería era sinónimo de
desocupación. La Ingeniería, junto con las carreras vinculadas al desarrollo
científico-tecnológico, tiene mala imagen entre los estudiantes secundarios. Se
presenta como una carrera muy difícil, que demanda esfuerzo, y, en general, no
se pone énfasis en las posibilidades laborales que existen en la actualidad a
nivel profesional", sostuvo el ingeniero Carlos Rosito, quien fue decano de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba).
Actualmente, en el país se dictan 481 carreras de
Ingeniería: 383 en universidades públicas y 98 en universidades privadas. Entre
ellas se destacan las especialidades de electromecánica, electricista,
informática y sistemas, alimentos, ambiental y recursos naturales, entre otras.
"Aparecen cambios trascendentales en los procesos
pedagógicos impactados por la pandemia y la tecnología. Las universidades en el
mundo quedaran modificadas irremediablemente", sostuvo el presidente del
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Confedi) y uno de los impulsores de
los congresos, Oscar Pascal, en el marco del Encuentro Argentino y
Latinoamericano de Ingeniería de 2021.
Pascal expresó que "si algo quedó claro es que nada volverá
a ser igual. Por eso la Evaluación por competencia es un cambio de paradigma,
una forma de enseñar ingeniería que no tiene que ver con relajar contenidos ni
sacar nada, sino con que el alumno se encuentre con ellos cuando está preparado
y en el camino tenga herramientas para una salida laboral inmediata".
La carrera de Ingeniería es una de las mejores pagas en lo que atañe al mundo laboral, puntualmente en los puestos y empleos vinculados a la ingeniería electrónica y de computación, un mundo que se amplió considerablemente luego de la pandemia en todo el mundo.
CARRERAS DE INGENIERÍA MEJOR PAGAS
INGENIERÍA EN MINAS
En segundo lugar se ubica la Ingeniería en Minas con un salario medio en $343.116 y con más del 65% de la salida laboral en firmas mineras.
INGENIERÍA PETROLERA
La ingeniería petrolera está en tercer lugar en el país con un salario medio de $254.097 y el 65% del empleo en firmas directamente petroleras y egresados de la Universidad. del Comahue (31%), Salta
INGENIERÍA ELÉCTRICA
En el séptimo escalón ingeniería eléctrica, con salario medo en $178.756. El 35% de los graduados trabaja en el sector eléctrico y un 17% en la industria y la UTN explica el 55% de los graduados asalariados.
INGENIERÍA AERONÁUTICA
La ingeniería aeronáutica tiene una remuneración promedio de $172.826. Destaca la inserción laboral en empresas como FADEA y Aerolíneas Argentinas, con un 34% del total y la Universidad de Córdoba y la UNLP explican el 70% de los graduados.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.