Nació en Rawson, Chubut y empezó a practicar hockey desde muy pequeña. Sin embargo, abandonó a los 10 años por la incomodidad que le generaba integrar el equipo de varones sin autopercibirse como tal. Gracias a la Ley de Identidad de Género obtuvo su documento y volvió a Chubut para entrenar en el Club Germinal, esta vez con mujeres.
14 de octubre de 2022
"Jugar al hockey es tener la libertad de practicar un deporte que siempre amé. Cuando volví a jugar, después de haberme ido a los 15 años de mi casa y tener que trabajar en la calle, cada vez que entraba a la cancha sentía que me devolvía un año de vida. Tuve que cambiar muchas cosas por ser una chica trans", señala Jesica.
Su lucha sentó precedente en el Hockey argentino y para todo el deporte. En 2017, la Confederación Argentina de Hockey (CAH) informó mediante una circular oficial que las personas trans deben ser aceptadas en equipos del género al que cambiaron. En su circular Nº 33-2017, expresa que "aquellas personas que cambien de sexo masculino a femenino son elegibles para competir en la categoría femenina sujeto a (...) que el atleta haya declarado que su identidad de género es femenino. La declaración no puede ser modificada con fines deportivos por un lapso mínimo de cuatro años"
En el año 2014, después de jugar varios torneos, la Asociación Amateur de Hockey sobre Césped y Pista del Valle del Chubut (AHV) se negó a renovar su fichaje en el equipo femenino sin darle argumentos. "Hacé lo que quieras. Mientras yo esté, no vas a jugar", le aseguró el presidente de la entidad, Mario Pascual, cuando Jessica pidió explicaciones.
Pero la historia siguió y pronto el Comité Olímpico Internacional (COI) se hizo eco de lo ocurrido. Así, en 2015 emitió un comunicado en el que dejó asentado que todas las mujeres trans "son elegibles para competir en la categoría femenina", una medida que fue incorporada dos años después por la Confederación Argentina de Hockey como parte de la Federación Internacional de Hockey, que adopta los lineamientos del COI. "Sabían que en algún momento iban a tener que tratar el tema y se adelantaron", explica la jugadora que torció el paradigma sobre el cambio de sexo. "Caí en la realidad desde allí y empecé a llorar de la emoción por haber logrado algo mundial e histórico", agregó.
Jessica no es la única mujer para quien fue fundamental que el deporte reconociera su identidad de género. Mara Gómez se convirtió en la primera futbolista trans en jugar de manera profesional en el país y hoy ya son nueve mujeres las que consiguieron ese logro. Este inicio es una batalla ganada, la próxima será que todas las chicas en el país puedan jugar; y se espera que en algún momento ninguna chica trans tenga un problema más al ficharse para realizar éste deporte ni ningún otro.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.