Nacionales
Los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas acordaron un pacto para cuidar las aguas de altamar y su biodiversidad. El consenso se logró luego de más de 15 años de debates.
9 de marzo de 2023
El objetivo del acuerdo de los Estados miembros, para 2030, es poder preservar el 30 % de la tierra y los océanos del mundo. Todas los Estados con costa oceánica tienen 370 km de las costas, las denominadas Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), esas son las zonas de altamar.
La altamar representa el 60 % de los océanos del globo, sin embargo, fueron olvidadas por mucho tiempo especialmente en lo que refiere al cuidado ambiental ya que el foco siempre se puso en las zonas costeras y las especies emblemáticas que las habitan. Actualmente solo el 1 % de aguas de altamar están protegidas.
La Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, llegó al convenio para proteger estas áreas. Lo que es de vital importancia para su biodiversidad, porque la altamar proporciona nada más y nada menos, que la mitad del oxígeno que respiramos, limita el calentamiento global absorbiendo gran parte del dióxido de carbono generado por la acción humana.
Desde la Conferencia entendieron que es "signo de que, en un mundo dividido, proteger la naturaleza y a las personas triunfa sobre la geopolítica".
El tratado entrará en vigor luego de algunas revisiones y su traducción a seis idiomas, a partir de ello, se podrán crear zonas marinas protegidas en estas conocidas como "aguas internacionales".
A su vez, establece que deberán hacerse estudios de impacto ambiental de las actividades que se vayan a realizar.
El acuerdo, en gran medida, depende de la ratificación de cada Estado, también de los que tendrán que modificar sus leyes para implementarlo.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, felicitó a los delegados participantes en la Conferencia, destacándolo como una "victoria para los esfuerzos globales de contrarrestar las tendencias destructivas que afectan la salud de los océanos".
Por su parte la directora de la Conferencia, Rena Lee, dijo: "El barco llegó a la costa", para anunciar el tratado en la sede de la ONU en Nueva York.
Un detalle importante es que de la altamar también surgen beneficios obtenidos de los recursos marinos genéticos que de allí provienen. Este fue el ítem más discutido y de mayor tensión, ya que los países de menos recursos piden no ser excluidos de estos beneficios. Debe destacarse que son obtenidos justamente de áreas que no pertenecen a ninguna jurisdicción.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, se refirió a los incendios en la ciudad rionegrina, dijo sentir "odio y bronca", a la vez que dijo que condena "este crimen".