Sociedad
En la ciudad de Saladillo pusieron en marcha un espacio que propicia oportunidades de ocio que combina deporte, recreación y aprendizaje a través de estrategias de superación
Por: Romina Lambert
30 de septiembre de 2023
En Argentina, alrededor de 3.571.983 personas mayores de 6 años, poseen una discapacidad según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que equivale al 10,2 % de la población. De ellas, hasta 2020, solo 1.352.301 habían accedido al Certificado Único de Discapacidad (CUD) según datos aportados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El CUD es un instrumento imprescindible para garantizar que las infancias, adolescentes y adultos tengan la posibilidad de acceder plenamente a sus derechos. Se trata de un certificado que otorga el Gobierno Nacional hace más de 20 años. Sin embargo, su continuidad resulta amenazada frente a las promesas electorales de personajes políticos emergentes como Javier Milei, candidato a presidente que pretende ejecutar un achicamiento del Estado para tomar de rehén a la salud y poner en riesgo, por ejemplo, la gratuidad de la atención médica.
Frente a este contexto, existe la asociación civil "Por arriba de la barrera", un proyecto que surgió en la ciudad de Saladillo en septiembre de 2022. Su misión es generar un espacio de recreación, a través del deporte, para todas aquellas personas con diversidad funcional o vulnerabilidad social.
Su mentor, Gerónimo Roca, es un docente de educación especial oriundo de esa localidad bonaerense. Junto a él trabaja un grupo interdisciplinario, que no solo brinda conocimientos deportivos sino también de otras disciplinas. La finalidad del espacio es propiciar la inclusión social, logrando que quienes asistan puedan ser partícipes en su propia vida, dejando de depender de alguien más.
En un comienzo el proyecto solo se centró en el fútbol. Tras un año de funcionamiento, ha incorporado otros deportes como básquet, atletismo y natación. "La Asociación trabaja de forma articulada con el Municipio, a través de las áreas de Deportes y de Niñez Adolescencia, Juventudes y Familia y con el Instituto de Formación Docente", explica Gerónimo a El Editor y agrega que "los alumnos de la carrera de Trabajo Social realizan sus prácticas en nuestro espacio".
Para Gerónimo resulta importante que "Por arriba de la barrera" sea un proyecto independiente y autónomo, que no esté vinculado a ningún color político. "Queremos que perdure más allá de las personas que están hoy. Que sea algo que siga en el tiempo. Por eso estamos en puertas de ser una asociación civil, también para tener un reordenamiento y una estructura un poco más afianzada en la sociedad".
Otros proyectos de inclusión
Asimismo, desde "Por arriba de la barrera" han impulsado la elaboración de diferentes proyectos de ordenanza sobre la temática que fueron presentados ante el Municipio para su abordaje en el Concejo Deliberante.
Funciones Distendidas es uno de ellos y ya se ha comenzado a implementar. Se trata de una iniciativa que "apunta a la inclusión de personas con condiciones dentro del espectro autista, diversidad funcional, hipersensibilidad auditiva, entre otras", explica Gerónimo. Las proyecciones bajo esta modalidad implican la adaptación del cine y sus instalaciones, la utilización de cartelería para señalizar los sectores del lugar, la moderación del sonido a menos de 65 decibeles, la luz de sala permanece encendida, entre otras medidas.
También hay otro proyecto en camino y es el de Accesibilidad cognitiva y zona de regulación en todos los espacios de salud públicos y privados del distrito de Saladillo. La accesibilidad cognitiva es la propiedad de entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que resultan fáciles de entender. Junto con la accesibilidad física y sensorial, forma parte indisoluble de la accesibilidad universal.
Facilitar los entornos y la información tiene beneficios sobre toda la ciudadanía. Para que resulte accesible es necesario que los espacios y edificios de uso público y privado sean fáciles de entender, es decir, que abarque las diversidades funcionales. Para ello, "se deben crear las condiciones o apoyos especiales a través de un diseño cognitivamente accesible de entornos y edificios, utilizando un lenguaje comprensible para todos", detalla Gerónimo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.