Walter Costabel, CEO de Argentina Game Show: "Los esports son una disciplina por sí misma"

Este fin de semana se realizará la Argentina Game Show en Costa Salguero, donde se desarrollarán varias actividades relacionadas al gaming. El Editor habló en forma exclusiva con Walter Costabel, CEO de AGS, que cuenta la evolución que tuvo el evento con el paso de los años. Y su análisis de la escena latinoamericana, entre otros temas.

21 de octubre de 2022

Desde hoy y hasta el domingo, el Centro Costa Salguero -Av. Costanera Rafael Obligado 1221- será la sede de la Argentina Game Show (AGS), el evento insignia del gaming argentino y latinoamericano. Durante tres días habrá torneos de diferentes disciplinas competitivas (Valorant, League of Legends, Rocket League, Mortal Kombat y más), shows musicales, certamen de cosplay y la presencia de clubes de esports y personalidades del mundo del streaming y los videojuegos. El Editor habló en forma exclusiva con Walter Costabel, CEO de AGS, que cuenta la evolución que tuvo el evento con el paso de los años. Y su análisis de la escena latinoamericana, entre otros temas.


¿Cómo nació AGS? ¿Cuál es su diferencial respecto a otras convenciones sobre gaming?

AGS nació como una feria convencional de videojuegos y distintos contenidos, donde las marcas presentaban sus productos para todo el público que gustaba del gaming y los esports. Pero a medida que pasó el tiempo se convirtió en algo mucho más grande, donde los fanáticos se reúnen a festejar. Hoy es el momento del año en donde todos están en un mismo lugar, compartiendo sus mismos gustos. Nuestro gran diferencial es que nos convertimos en la celebración del gaming y los esports más importante de América.

¿Cómo se preparan para esta nueva edición de la Argentina Gaming Show? ¿Qué novedades tendrá el evento?

Nos preparamos con mucho esfuerzo y con un enorme equipo de trabajo que lo hace posible. Este año la gran novedad es que será el evento más grande que haremos en nuestra historia, tomando todos los pabellones posibles del Costa Salguero, con más de 30 mil metros cuadrados para armar nuestra celebración.

Desde el año pasado que implementaron el mecanismo de gamificación para la adquisición de entradas. Para los que no sepan de él, ¿en qué consiste? ¿Qué balance hacen de este nuevo sistema?

El año pasado con el cupo que teníamos por la pandemia decidimos que no era conveniente sacar las entradas a la venta, porque eran pocas las que estaban en oferta. Por ende, decidimos que los chicos, mediante un esfuerzo y jugando con nosotros pudieran obtenerlas con códigos que les generaban rewards. Y después podían canjearlos por entradas.

Fue una gran experiencia, nos gustó y este año lo volvimos a implementar, esta vez con un formato mixto. Es decir, aquel que quería comprarla podía hacerlo. Pero aquel que se tomaba el trabajo y el esfuerzo de conseguirla jugando con nosotros también tenía su oportunidad.

En este sentido, ¿qué rol ocupa la comunidad en AGS? ¿Cómo se construye una comunidad?

Crear una comunidad es simplemente generar, en un mismo espacio, el contenido adecuado para que un grupo de gente lo pueda disfrutar en forma conjunta. Eso es lo que logramos con AGS. Es la fiesta de los gamers y hace que sea una gran comunidad, que se junta durante tres días para festejar y celebrar este tipo de evento y contenido.

Los esports ocuparán un rol preponderante en AGS e incluso hoy todavía se discute sin son deportes o no. ¿Cuál es tu visión del futuro hacia ellos? ¿Crecerán o no en la región y en el mundo?

El crecimiento de los esports fue tan grande en nuestro país, en la región y sobre todo en el mundo, que la verdad es que ni es necesario asimilarlo como un deporte. Si bien tiene muchas semejanzas y analogías con lo que es la organización y la formación de la actividad, creo que hoy es tan fuerte que se lo puede tomar como una disciplina por separado. No necesitamos parecernos o ser considerados deporte, los esports son una disciplina por sí misma con la fuerza suficiente para que esto ocurra.
El crecimiento va a seguir y estamos lejos de ser una meseta. Nosotros estamos un paso atrás de lo que sucede en Europa y el mundo, pero de a poquito nuestros grandes equipos compiten a nivel. Y son parte de los torneos internacionales más importantes.

Por otro lado, también tienen un gran lugar streamears muy conocidos como Coscu, Momo y Spreen, entre otros. Desde tu óptica, ¿cómo deben hacer los medios tradicionales para adecuarse o adaptarse a esta nueva modalidad de entretenimiento y comunicación?

Estamos en un camino donde los medios tradicionales y los nuevos creadores de contenido están en un momento ideal para fusionarse, para encontrar quizás lo que el público busca, que es la figura del creador de contenidos o del streamer. Ellos necesitan una producción un poquito más importante, que se lo puede dar el medio tradicional. Cuando logremos ese mix entre ambos mundos tendremos un producto mucho mejor de ambos lados. El medio tradicional tendrá un contenido que le guste al público. Y los creadores de contenido contarán con un producto mucho más elaborado, mejor producido y con un desarrollo con mayor potencial que en definitiva haga que todos ganemos.



¿Qué análisis hace de la industria del gaming en nuestro continente?

Definitivamente tuvo un crecimiento en todo el mundo. Quizás en los últimos años y por obvias razones ajenas al gaming tuvo un estancamiento por la pandemia o la crisis global. Pero creo que en algún momento volverá a su crecimiento paulatino y a no tener techo, como siempre lo vimos.

¿Qué objetivos han logrado cumplir en este 2022?

Cumplimos el objetivo de afianzarnos como el evento más importante de nuestro país y uno de los más importantes de América. Muy reconocido y esperado por nuestro público. Nos satisface en nuestro objetivo, que es entretener a todos ellos y también por el lado de streamers y creadores de contenido, marcas y organizaciones de esports y medios. Hoy todos conocen AGS y AGS está en boca de todos. Haber logrado ese objetivo después de tantos años es placentero para nosotros y buscamos que esto siga con el paso de los años.

¿Qué es lo que vendrá a futuro para ustedes?

Que siga el crecimiento, llegar al décimo aniversario en 2024 con mucha fuerza y muchas ganas de celebrarlo y seguir recorriendo el interior del país con muestras de nuestro evento. También salir al exterior, en donde nos están pidiendo llevar nuestro formato a convertir los distintos eventos de otros países en una celebración como hemos logrado hacerlo en Argentina. Y que quizás otros países de Latinoamérica todavía están lejos de poder lograr.









Política

Federico Storani afirmó que el Gobierno de Milei actúa "por fuera de la Constitución"

El ex ministro del Interior Federico Storani afirmó hoy que el Gobierno de Javier Milei adopta medidas "por fuera de la Constitución" y, al ser consultado sobre si esto representa "un peligro" para la democracia, respondió que "absolutamente sí".