Este fin de semana se realizará la Argentina Game Show en Costa Salguero, donde se desarrollarán varias actividades relacionadas al gaming. El Editor habló en forma exclusiva con Walter Costabel, CEO de AGS, que cuenta la evolución que tuvo el evento con el paso de los años. Y su análisis de la escena latinoamericana, entre otros temas.
21 de octubre de 2022
Desde hoy y hasta el domingo, el Centro Costa Salguero -Av. Costanera Rafael Obligado 1221- será la sede de la Argentina Game Show (AGS), el evento insignia del gaming argentino y latinoamericano. Durante tres días habrá torneos de diferentes disciplinas competitivas (Valorant, League of Legends, Rocket League, Mortal Kombat y más), shows musicales, certamen de cosplay y la presencia de clubes de esports y personalidades del mundo del streaming y los videojuegos. El Editor habló en forma exclusiva con Walter Costabel, CEO de AGS, que cuenta la evolución que tuvo el evento con el paso de los años. Y su análisis de la escena latinoamericana, entre otros temas.
¿Cómo nació AGS? ¿Cuál es su diferencial respecto a otras convenciones sobre gaming?
AGS nació como una feria convencional de videojuegos y distintos contenidos, donde las marcas presentaban sus productos para todo el público que gustaba del gaming y los esports. Pero a medida que pasó el tiempo se convirtió en algo mucho más grande, donde los fanáticos se reúnen a festejar. Hoy es el momento del año en donde todos están en un mismo lugar, compartiendo sus mismos gustos. Nuestro gran diferencial es que nos convertimos en la celebración del gaming y los esports más importante de América.
¿Cómo se preparan para esta nueva edición de la Argentina Gaming Show? ¿Qué novedades tendrá el evento?
Nos preparamos con mucho esfuerzo y con un enorme equipo de trabajo que lo hace posible. Este año la gran novedad es que será el evento más grande que haremos en nuestra historia, tomando todos los pabellones posibles del Costa Salguero, con más de 30 mil metros cuadrados para armar nuestra celebración.
Desde el año pasado que implementaron el mecanismo de gamificación para la adquisición de entradas. Para los que no sepan de él, ¿en qué consiste? ¿Qué balance hacen de este nuevo sistema?
El año pasado con el cupo que teníamos por la pandemia decidimos que no era conveniente sacar las entradas a la venta, porque eran pocas las que estaban en oferta. Por ende, decidimos que los chicos, mediante un esfuerzo y jugando con nosotros pudieran obtenerlas con códigos que les generaban rewards. Y después podían canjearlos por entradas.
Fue una gran experiencia, nos gustó y este año lo volvimos a implementar, esta vez con un formato mixto. Es decir, aquel que quería comprarla podía hacerlo. Pero aquel que se tomaba el trabajo y el esfuerzo de conseguirla jugando con nosotros también tenía su oportunidad.
En este sentido, ¿qué rol ocupa la comunidad en AGS? ¿Cómo se construye una comunidad?
Crear una comunidad es simplemente generar, en un mismo espacio, el contenido adecuado para que un grupo de gente lo pueda disfrutar en forma conjunta. Eso es lo que logramos con AGS. Es la fiesta de los gamers y hace que sea una gran comunidad, que se junta durante tres días para festejar y celebrar este tipo de evento y contenido.
El ex ministro del Interior Federico Storani afirmó hoy que el Gobierno de Javier Milei adopta medidas "por fuera de la Constitución" y, al ser consultado sobre si esto representa "un peligro" para la democracia, respondió que "absolutamente sí".